SENTIDO Y ORIGEN DEL VIA CRUCIS
La expresión en latín “Via Crucis” significa “el camino de la Cruz” y hace referencia al recorrido que hizo Cristo hasta el Calvario donde fue crucificado. Se conoce también como “Via Crucis” a una de las devociones más antiguas practicadas por los católicos: la oración meditada de los padecimientos de Cristo desde que recibe la condena a muerte en el pretorio de Pilatos hasta su sepultura.
Su origen se remonta los primeros siglos del cristianismo en Jerusalén, donde los cristianos tomaron la costumbre de recorrer la via Dolorosa en actitud de oración y recogimiento. A partir de la paz de Constantino aumentaron las peregrinaciones a los Santos Lugares y los cristianos al volver de Jerusalén a sus lugares de origen levantaron allí pequeños”Calvarios” donde poder venerar la Pasión de Cristo. Esta práctica piadosa fue evolucionando y extendiéndose hasta conformar lo que hoy conocemos por Viacrucis, una oración dividida en catorce pasos o estaciones, que corresponden a escenas presentes en el Evangelio o añadidas por la tradición cristiana.
Los franciscanos, encargados de custodiar los Santos Lugares en el s. XIV propagaron con fuerza esta devoción, así como el Beato Álvaro de Córdoba (s. XV) y, posteriormente San Leonardo de Puerto Mauricio (s.XVIII)
Las estaciones del Via Crucis son catorce:
Primera estación: Condenan a muerte a Jesús.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Segunda estación: Jesús carga con la Cruz.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Tercera estación: Jesús cae por primera vez.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Cuarta estación: Jesús se encuentra con la Santísima Virgen.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Quinta estación: Simón ayuda a Jesús a llevar la Cruz.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Sexta estación: La Verónica limpia el rostro de Jesús.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Séptima estación: Jesús cae por segunda vez.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Octava estación: Jesús consuela a las mujeres que lloran por él.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Novena estación: Jesús cae por tercera vez.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Duodécima estación: Jesús muere en la cruz.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Decimotercera estación: Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de María, su madre.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Decimocuarta estación: Dan sepultura al cuerpo de Jesús.
Via Crucis realizado en Arte Granda. Material resina policromada.
Existen muchos estilos de Via Crucis realizados en distintos materiales y con diversas técnicas. Aquí puedes ver algunas muestras de Via Crucis realizados en nuestros talleres:
C/ Galileo Galilei, 19.
28806, Alcalá de Henares,
Madrid. España
info@granda.com
(+34) 91 802 36 55
C/ Galileo Galilei, 19.
28806, Alcalá de Henares,
Madrid. España
info@granda.com
(+34) 91 802 36 55